NUEVAS SOLUCIONES WIRELESS OUTDOOR DE ECOMSPAIN

ARIMAXDUO3ARIMAXDUO2AIRMAXDUO

Ecomspain Conectividad acaba de lanzar un nuevo Punto de Acceso/Bridge Dual de exterior de la marca AirLive, denominado AIRMAXDUO. Este equipo trabaja tanto en banda de frecuencia de 5 GHz. como 2,4 GHz. y dispone de dos puntos de acceso integrados en uno solo que pueden simultanear su funcionamiento, convirtiendo a este equipo en el aliado idóneo para conseguir radio enlaces de exterior wireless que soportan distribución local de la señal inalámbrica. Es decir, con un solo equipamiento podríamos conseguir a la vez distribuir localmente señal inalámbrica proveniente de un enlace situado a larga distancia. Para la función de enlace utilizaríamos el Punto de Acceso que trabaja en banda de 5 GHz./802.11a, y para la función de distribución utilizaríamos el punto de acceso que trabaja en bandas de 2,4 y/o 5 GHz. 802.11a/g/b. Estas configuraciones en doble banda, junto a una potencia de salida de 23 dBm en cada punto de acceso integrado, sumado a los 14 modos de funcionamiento disponibles, le convierten en uno de los equipos más potente del mercado, permitiendo realizar enlaces de hasta 25 Km. de distancia, dependiendo siempre del entorno de instalación.

Como no podía de otra manera el AIRMAXDUO soporta el estándar 802.3af POE (Power Over Ethernet), permitiendo con un solo cable de datos RJ45 alimentarlo. Además su robusto diseño y su carcasa de aluminio anodizado permiten integrarlo en cualquier entorno de operación de exterior, soportando las más exigentes condiciones climáticas cumpliendo estándar IP67, es decir no se introduce nada de polvo en el equipo y no tendrá grandes efectos de daño cuantitativo su inmersión en agua en condiciones definidas de presión y tiempo (a 1 m de inmersión).

Este nuevo equipo viene a complementar la extensa gama de soluciones de exterior de la marca AirLive: Airmax2, Airmax5, WH5420CPE y WH5500CPENT, todas ellas disponibles en el mayorista Infobahía2000.

NUEVO CATALOGO
[issuu layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml showflipbtn=true autoflip=true autofliptime=6000 documentid=090921141841-bca1b9a4297149f38a9bd50be7b9ec84 docname=catalogo username=ecomspain loadinginfotext=CATALOGO%20SEPTIEMBRE%202009 showhtmllink=true tag=ecom width=300 height=212 unit=px]

COMUNICACION DE DOS SUCURSALES A MAS DE 1 Km

esquema

Dentro de las llamadas que nos encontramos en el día a día, existe este proyecto tipo, comunicar dos sucursales en distancias superiores en distancia, nuestro departamento técnico realiza los cálculos necesarios para validar la viabilidad del enlace que proponen nuestros clientes, os dejo un esquema de una posible instalación tipo.

Teoría de Radio y planteamiento de link para Wireless LAN (WLAN)

Si quieres conocer un poco más como funciona las redes inalámbricas os ponemos un poco de teoría, esta base nos permitirá acometer las instalaciones con un buen conocimiento de causa. Os paso a detallar cuales son los valores que hay que tener en cuenta :

image

Energía

La energía es expresada en Watts o en las unidades relativas a Decibel comparadas con milliwatts (dBm).

Conversión de Watts (W) a decibeles "milliwatts" (dBm) :

dBm:    Watts:

(dBm= 10*log10(P/ 0.001)

Normalmente 18 dbm, para una conexión estable podemos añadir amplificadores  de 27 dBm o 30 Dbm haciendo más robustos los dispositivos.

Pérdida en un cable coaxial en 2.45 GHz

Aquí hay algunos valores de pérdida para cables coaxiales comunes:

RG 58 (muy común, usado para Ethernet): 1 dB por metro.
RG 213 ("negro grande", muy común): 0.6 dB por metro.
RG 174 (delgado, como el que se usa para cables adaptadores pigtail): 2 dB por metro.

Es muy conveniente acortar las distancias de cableado entre los puntos de acceso y las antenas instaladas, muchos clientes piden antenas con cables de mas de 10 metros, es mejor acercar el punto de acceso que alargar el cable de la antena.

Longitud (metros):    Pérdida en dB (valor negativo !)

Antena

La ganancia de antena está normalmente dada en decibeles isotrópicos [dBi]. Es la ganancia de energía en comparación con una antena isotrópica (antena que difunde energía en todas las direcciones con el mismo poder….la vista teórica en realidad no existe!).
Algunas antenas tienen su ganancia expresada en [dBd], es la ganancia comparada con una antena dipolo. En este caso tienes que sumar 2.14 para obtener la ganancia correspondiente en [dBi].
Cuanto más ganancia tenga la antena mayor es la directiva (energía enviada en una dirección preferida).
Las antenas que vienen con kits WLAN generalmente no tienen mucha ganancia (2.14 dBi ).
La ganancia de antena es la misma para recibir y transmitir 😉

No confundir ganancia con potencia, las directivas de las antenas son omnidireccionales o direccionales, por otro lado tendremos los angulos de emisión , cuanta más ganancia menor grado de emisión aunque mayor es su directiva.

Ecom dispone de antenas de 5 a 24 dBi de ganancia.

Energía irradiada

La energía irradiada (energía enviada por la antena) puede ser fácilmente computada (en dBm):

Energía irradiada [dBm] = Energía de transmisor [dBm] – pérdida de cable [dB] + ganancia de antena[dBi]

El límite legal de energía irradiada (EiRP) para WLAN es generalmente puesto a 100mW (= +20dBm) pero depende de las regulaciones del país.

Bueno este es el punto en el que lo legal o lo ilegal  es cuestionable.

Pérdida de espacio libre en 2.45 GHz

Es la pérdida de energía de recorrido de onda en espacio libre (sin obstáculos).

Correspondencia entre pérdida de ganancia de espacio libre en dB y distancia en kilómetros (km) :

Pérdida en dB (valor negativo !):    kilómetros:

Sensitividad de receptor

El receptor tiene un threshold mínimo de energía recibida (en el conector de la tarjeta) para el que la señal tiene que alcanzar un cierto bitrate. Si la energía de señal es más baja que el bitrate máximo alcanzable será decrementada o se decrementará el rendimiento. Por lo que hemos usado mejor un receptor con un valor de threshold bajo, aquí hay algunos valores típicos de sensitividad de receptor:

11Mbps => -82 dBm ; 5.5Mbps => -87 dBm; 2Mbps=> -91 dBm; 1Mbps=> -94 dBm.
(Estos son valores dados en todas las hojas de producto).

 

Ojo a estos valores, son tan importantes como la potencia o energia irradiada, un equipo poco sensible tendrá fallos en la recepción de paquetes por lo que bajara su rendimiento.

 

Signal to Noise Ratio (Proporción Señal a Ruido)

La sensitividad del receptor no es el único parámetro para el receptor, también tenemos que tener en cuenta la proporción de energía signal to noise. Es la diferencia de energía mínima a alcanzar entre la señal recibida deseada y el ruido (ruido termal, ruido industrial debido por ejemplo a hornos a microondas, ruido de interferencia debido a otra WLAN en la misma banda de frecuencia). Está definido como:

Proporción Señal/Ruido [dB] = 10 * Log10 (Poder de Señal [W] / Poder de ruido [W])

Si la señal es más poderosa que el ruido, la proporción señal/ruido (también llamada proporción S/N) será positiva. Si la señal está oculta en el ruido, la proporción será negativa. Para poder trabajar en una cierta proporción de datos el sistema necesita una mínima proporción S/N:

11Mbps => 16 dB ; 5.5 Mbps => 11 dB ; 2 Mbps => 7 dB ; 1 Mbps => 4 dB.
Si el nivel de ruido es muy bajo entonces el sistema estará más limitado por la sensitividad del receptor que por la proporción S/N. Si el nivel de ruido es alto entonces será la proporción Señal/Ruido que contará para alcanzar una proporción de datos dada. Si el nivel de ruido es alto necesitaremos más energía recibida. En condiciones normales sin ninguna otra WLAN en la frecuencia y sin ruido industrial el nivel de ruido será de alrededor de -100dBm. Por ejemplo, para alcanzar una proporción de datos de 11 Mbps con una tarjeta  802.11b podríamos necesitar una energía recibida de 16dB más alta (S/N ratio) por lo que un nivel de -100+16=-84 dBm pero en realidad la sensitividad mínima del receptor está en -82 dBm…más alto que -84. Significa que en este caso la sensitividad mínima del receptor es el factor limitante para el sistema.

Ya empezamos a hilar fino con nuestros receptores inalámbricos.

Link budget (Presupuesto de link)

Link budget es la computación de toda la cadena de transmisión. Aquí hay un budget para pérdida de transmisión de espacio libre:

Transmisión [dBm]: energía de transmisor [dBm] -pérdida de cable [dB]+ ganancia de antena [dBi]
Propagación [dB]: pérdida de Espacio Libre [dB].
Receptor [dBm]: ganancia de antena[dBi]- pérdida de cable [dB]- sensitividad de receptor [dBm]
La condición de funcionamiento del link es que el total : Total Transmisor + Total Propagación + Total Receptor debe ser mayor que 0 . El resto da el margen del sistema.

Advertencia: Estas reglas son teóricas. Representa el máximo alcanzable para un sistema. En realidad tendremos interferencias (otras redes WLAN, bluetooth), ruido industrial (hornos a microondas), pérdidas atmosféricas (humedad del aire, dispersión, refracción), antena mal orientada, reflexiones,… que afectarán performances. Por lo tanto es necesario tomar un suficiente margen de seguridad (5-6 dB o más en distancias grandes).

image

 

ECOM realiza siemp
re cálculos para  cada uno de los proyectos que se le facilitan, y ajustar en la medida de lo posible todo el material necesario en la instalación. Las diversas tablas teóricas solo son una aproximación para solventar el problema , en la puesta en marcha nos podemos encontrar con otras dificultades que con un conocimiento anterior serán mucho mas fácilmente solucionables.

 

GRACIAS POR CONFIAR EN ECOM, IMF

Sobre antenas y su uso

Una antena de alta ganancia no incrementa la potencia de salida, pero focaliza toda la potencia de emisión en una dirección particular Para aplicaciones externas existen generalmente dos tipos de antenas.

ANTENA DIRECCIONAL

Las antenas direccionales tienen limitados los ángulos de emisión en horizontal y vertical, No dan cobertura en 360º, pero en contrapartida tienen mayor ganancia y más amplia cobertura vertical. Las antenas direccionales están disponibles en diferentes diseños: PATCH, REJILLA, o YAGI

ANTENA OMNIDIRECCIONAL

Las antenas omnidireccionales externas son conocidas como antenas GP, una antena omnidireccional da cerca de 360º de cobertura horizontal. Sin embargo el ángulo de la cobertura vertical produce más zonas grises que una antena direccional, por lo que este tipo de antenas es recomendada para entornos donde los puntos están aproximadamente a la misma altura. Una antena omnidireccional con más de 15 dBi de ganancia no es recomendada por su reducido ángulo horizontal.

PROBLEMAS BÁSICOS DE USO

Una alta ganancia no siempre es lo mejor:

Si la distancia entre dos puntos es corta y añadimos una combinación de AP/ antenas de alta ganancia , puede inducir una bajada drástica de rendimiento debido al Near-Field-Effect, además con alta ganancia se reduce el ángulo de emisión.

Un ángulo más amplio no siempre es lo mejor:

Una antena con un estrecho grado de emisión es más difícil de alinear, pero recibe menos ruido exterior. Esto es muy importante en instalaciones de punto a punto. En una conexión exterior, los dos sitios remotos no sólo tienen que tener visión directa sino además que los obstáculos pueden reducir el rendimiento. Un ángulo mayor de emisión afecta a mayores obstáculos en el camino.

Una antena GP no debe ser usada para funciones de Punto de acceso:

Una antena GP de alta ganancia es muy similar en apariencia a una antena de interior de dipolo. Mientras el radio horizontal es de 360º, la cobertura vertical es de 10 grados o menos. De esta manera es falso poner una antena de este tipo en lo alto de un edificio para dar cobertura a todo el área que está por debajo de dicha antena.

Regulación potencia de transmisión

En ciertos países existe un limite de potencia de salida de una WLAN, los límites legales son moderados con la potencia de salida y la ganancia de la antena. Revise con las autoridades locales la potencia permitida.

En concreto esta potencia está regulada a 20 dBm en España.

Interrupción ACK

Cuando un paquete es mandado desde una estación a otra, siempre se espera por una notificación de que el paquete ha llegado a la estación remota. Si el ACK no es recibido

dentro del tiempo estipulado el paquete es retransmitido reduciendo el rendimiento. Si la configuración ACK es demasiada alta, el rendimiento puede bajar debido a la espera por pérdida de paquetes. Un ajuste de ACK eficiente puede optimizar el rendimiento sobre conexiones de larga distancia. Esto es especialmente cierto sobre 802.11a y 802.11g.

POTENCIA DE SALIDA=(POTENCIA DEL P. ACCESO+GANANCIA DE ANTENA)-PERDIDA DEL CABLE-PERDIDA DEL CONECTOR

 

clip_image002clip_image002[6]

La instalación de todos los días

Quien más o quien menos dentro de los instaladores o diseñadores de redes le cae encima de la mesa la puesta en marcha de un sistema WIFI en un HOTEL , motel, pensión, camping o cafetería de paso, aquí es el pan nuestro de cada día. Con la experiencia acumulada ya hemos utilizado casi todo el arsenal de producto para llevar a cabo instalaciones inverosímiles. La mas friki fue la de dar servicio a un hotel de 10 plantas desde el exterior poniendo PUNTOS DE ACCESO ENFRENTADOS hacia cada uno de los laterales del edificio. Fuera coñas, os dejo un plano tipo de una instalación de un hotel con PUNTOS DE ACCESO EN MODO REPETIDOR, para dar servicio a cada habitación, ni decir tiene que por un lado esta la infraestructura de la red, pero por otro nos queda por diseñar todo lo concerniente a seguridad, uso de recursos, validación. Para ello debemos usar lo mucho pronunciado por todos FIREWALLS, BALANCEADORES DE CARGA, HOT SPOT…, yo desde aquí pienso que el trabajo de diseño es lo más importante y la evaluación de objetivos a realizar tiene que quedar clara desde un primer momento para que vuestro presupuesto quede Hilado perfectamente y nuestro cliente tenga claro cual es estado final de la instalación.

PLANTAHOTEL

YA LOS PODEIS PEDIR

BOTONALTA

Ya disponemos de la máxima potencia de conexión en WIFI, en posts anteriores os había comentado la posibilidades de un nuevo AP y de un nuevo adaptador Usb wireless con adaptador para sobremesa, con potencia por encima de 20 Dbm. Solo a través de nuestra red de distribución podrás encontrar estos tesoros.

En los departamentos técnicos desaparecerán mas de una complicación en las instalaciones y en cuanto al punto final, ya no tendrán que añadir más dispositivos innecesarios, Con estos productos solventaremos muchos problemas provocados por falta de cobertura o falta de potencia.

 

!!!YA LOS TENEMOS EN ECOM!!!!

PUNTO DE ACCESO CON POSIBILIDADES: EW54APHD

El nuevo EW54APHD, dispone de nuevas funcionalidades como son dos puertos USB, para conectar disco duros o impresoras y una bahía interna de 2,5” permitiendo introducir un disco de diferentes capacidades.

Dispone de un servidor SAMBA, para poder ver los dispositivos instalados como unidades de red dentro de su entorno de trabajo o bien introducir impresoras compartiéndolas con el resto de usuarios.

Además dispone de todo lo necesario para interactuar como un punto de acceso o unirse a la red existente mediante WDS, o como si fuera un cliente más dentro de su red.

Los usos son diversos NAS, FILE SERVER, AP, haciendo en un solo dispositivo una conjunción de todos y cada uno de ellos.

Si dispone de red Inalámbrica se comporta como otro cliente más.

Gestión a través de WEB, diferentes modos de funcionamiento WIFI, 802.11g, AP, CLIENT, REPEATER

El EW54APHD, incluye en un sólo producto: PUNTO DE ACCESO, SERVIDOR DE FICHEROS, SERVIDOR DE IMPRESORAS…Y FIRMWARE EN CASTELLANO.

clip_image006

 

y sus posibilidades:

NAS: NETWORK ATACHED STORED, servidor independiente de ficheros, con un sistema que permite gestionar los accesos como si de un servidor convencional se tratase.

SAMBA SERVER: es un servicio robusto de red que permite compartir impresoras y ficheros en la mayoría de sistemas operativos existentes actualmente.

BIT TORRENT Y FTP DESATENDIDO, PREVIA ACTULIZACION SOFTWARE

CALCULO DE CONEXION WIFI ENTRE DISTINTOS PUNTOS


CALCULO DE RANGO DE ANTENAS,

Con esta utilidad sencilla, nos permite calcular un enlace teórico rapidamente, muy utilizado en nuestro departamento técnico para valorar los diferentes proyectos que nos hacen llegar al 902 402 555 o por correo electrónico.