POR QUE WEISTEK

En primer lugar trataremos, intentando ser totalmente imparciales, comparar las impresoras 3D de Weistek contra las distintas impresoras 3D en formato Kit que se hayan a la venta, para así poder llegar a la conclusión del por qué la mejor elección, aún con un diferencial de precio en contra, es la utilización de equipos “ready for use”, preparados para funcionar. También daremos los parámetros esenciales de un buen mantenimiento de cualquier impresora 3D que funcione por Termo Fusión, como los modelos WT200 y WT280A de Weistek.

Ventajas de las impresoras 3D de Weistek contra impresoras 3D en Kit

1) Son impresoras preparadas para trabajar, la única pieza de montaje es el soporte para los rollos de filamento, pudiéndose elegir el lado derecho o izquierdo de la impresora para ello, mientras que algunas impresoras en kit solo permiten el filamento a un lado de la misma.

2) El bastidor de ambas impresoras es de acero revestido de pintura en polvo, con una gran resistencia a la corrosión y a los golpes, mientras que algunas impresoras 3D sus montantes son de propio PLA, un material resistente pero con degradación por la luz solar con el paso del tiempo. Aunque el bastidor sea de acero, bastantes partes internas de las impresoras son de PLA, con lo que ante un accidente de la misma, Ecomspain Conectividad podría reproducir esa pieza dañada y enviársela al cliente, con instrucciones de desmontaje y montaje.

3) Dispone de ranuras de ventilación y ventiladores de uso forzado en todas las partes esenciales de las impresoras, permitiendo más de 120 horas continuadas de uso, ya que ni la mecánica ni la electrónica se resienten.

4) El modelo WT280A dispone de “cama caliente”, es decir la plataforma donde se asienta la figura puede configurarse a una temperatura consiguiendo un secado uniforme, sobre todo en figuras de más de 5 cm de altura. Además no es necesario la utilización de laca para el fijado de figuras sobre la plataforma, como en muchos modelos en kit.image

5) Dispone de pantalla LCD táctil para el control de parámetros esenciales de la impresora como imprimir directamente creaciones alojadas en un dispositivo de memoria USB, forzar la temperatura del inyector o nozzer, forzar la temperatura de la cama, alinear la altura de la cama, activar el motor de alimentación del filamento (tanto para introducirlo como para retirarlo), y muy importante, parar una impresión defectuosa para no derrochar filamento innecesariamente.

6) La zona del inyector o nozzer se encuentra totalmente protegida, recordemos que se llegan a alcanzar los 215°C para termo fusionar el PLA, con lo que en impresoras 3D con esta parte al aire se puede tener un accidente grave por cualquier despiste.

7) Las impresoras 3D de Weistek incorporan un kilo de filamento PLA de cortesía y herramientas para el montaje, mantenimiento, limpieza e incluso un juego de cinceles, alicates de corte y espátula para mejorar las piezas generadas y retirar las posibles rebabas de material de la misma.

Ventajas de las impresoras 3D en kit contra impresoras 3D de Weistek

1) Por las razones anteriormente explicadas, el volumen y peso de las impresoras Weistek es un hándicap en el precio final en comparación con impresoras en formato en kit, ya que el costo de transporte no tiene comparación.

2) Weisek es un fabricante exclusivo de impresoras 3D y filamento con la marca Accurate, con lo que utiliza software propietario DoraWerk para la generación de los fichero de impresión 3D, aunque es totalmente compatible con cualquier fichero en formato STL, no pueden utilizarse desarrollos en código fuente abierto (Lynux principalmente) para la generación de los ficheros de impresión.

3) Al ser un fabricante de impresoras y filamento, no un desarrollador, no dispone de grandes repositorios de piezas configuradas, pero como hemos indicado anteriormente, se puede importar cualquier fichero en formato STL, desarrollado para otras marcas de impresoras 3D.

Recomendaciones de mantenimiento para impresoras 3D

Las impresoras 3D de Weistek disponen de dos años de garantía, excluyendo el inyector o nozzer, cuya vida útil es de 3.000 a 10.000 horas de uso, dependiendo del volumen de trabajo que soporte la impresora, la configuración de las piezas de impresión y del mantenimiento de la misma. No es una pieza cara y su sustitución no lleva más de 30 minutos, Ecomspain Conectividad, dispone de recambios de las piezas esenciales de las impresoras 3D de Weistek, y de soporte e instrucciones de montaje y desmontaje de las mismas.

Las recomendaciones que exponemos a continuación de mantenimiento, pueden ser aplicadas a cualquier impresora 3D del mercado.

1) Si no va a realizar un uso continuado del filamento (más de una semana), retírelo de la impresora.

2) Para retirar el filamento, debe primero de subir la temperatura del nozzer o inyector hasta los 180°C desde el propio panel de control de la impresora.

3) Para insertar o retirar el filamento no fuerce la impresora, utilice la opción de tracción desde el propio panel de control de la impresora.

4) Una vez retirado el filamento, limpie la boquilla interna del inyector o nozzer con el punzón incluido y usando los guantes que vienen con la impresora. Es una operación que debe de realizarse con mucho cuidado, ya que los guantes le protegerán del calor residente en el inyector, pero si entran en contacto con el inyector se producirá una quemadura en la piel muy molesta.

5) Una de las características más importantes para la buena impresión de piezas 3D, es la altura de la cama. Es una cota que viene predefinida por la impresora, y que se nos indica al conectarla al ordenador por el puerto USB con el programa DoraWerk. Cualquier presión sobre la cama puede provocar una desviación de 0,1 mm., lo suficiente para que las capas de filamento no se suelden correctamente una sobre otra quedando la impresión deshilachada, por lo que hay que realizar comprobaciones de esa cota regularmente.

6) Weistek recomienda el uso de filamentos Accurate en sus impresoras 3D, ya que dispone de un baño en aceite que al evaporarse a altas temperaturas permite la lubricación de la unidad mecánica de tracción de las impresoras, favoreciendo el buen uso y prolongando la vida útil del mismo.

Los más puristas en impresión 3D recomiendan una limpieza del inyector y comprobación de altura tras cada impresión. Nuestra experiencia nos dice que si se hace un uso regular de la impresora (diario), cada 3 días debería limpiarse el inyector y la altura semanalmente. No obstante, nos tiene a su disposición para cualquier duda o consulta con todo lo relacionado con las impresoras 3D de Weistek, no dude en contactar con nosotros.

WT280A6

Netis WF2533

Netis system anuncia un nuevo router  con máxima potencia, cabe destacar también la inclusión de 3 antenas de 5 Dbi removibles,  para una máxima penetración y la eliminación de las posibles zonas muertas.

De esta manera amplia su catalogo de productos de redes inalámbricas.  ofreciendo al mercado un abanico de posibilidades para las  redes de de hoy en día.

WF2533

Power Line a 500 Mbps con el kit Pl7500 de Netis

 

Nuestro fabricante Netis introduce un nuevo kit power line con velocidades de 500 Mbps, la seguridad que incorpora son 128 bit Aes, por lo que la seguridad esta completamente asegurada, la distancia entre los diferentes pl7500 puede llegar hasta 300 Metros de distancia facilitando su uso en entornos más amplios

PL7500

Máximo despliegue Wifi 23 dbm de potencia

EL router Netis WF2220, viene con todo lo necesario para dar la cobertura necesaria en amplios espacios, con su poe incluido puede instalarlo en cualquier sitio sin tener que tener ningún adaptador de corriente cerca del dispositivo.

Incorpora una nueva interface web, mucho más intuitiva facilitando el uso por parte de los usuarios.

WF2220blog